Las organizaciones de pacientes desempeñan un papel esencial en el ecosistema sanitario, defendiendo derechos, promoviendo el acceso a tratamientos y brindando apoyo a quienes más lo necesitan. Sin embargo, su impacto depende en gran medida de su capacidad para comunicarse de manera eficaz, estratégica y profesional.
Recientemente, el Foro Español de Pacientes (FEP) ha publicado la Guía para la profesionalización de entidades de pacientes (descargar aquí), un documento clave que aborda los desafíos y oportunidades para la sostenibilidad y mejora de estas entidades.
En Empathy Patient, creemos que la profesionalización de la comunicación es uno de los aspectos más críticos para la consolidación y el crecimiento de cualquier organización de pacientes. No basta con transmitir mensajes ocasionales; es necesario desarrollar una estrategia de comunicación que garantice visibilidad, credibilidad e impacto.
Comunicación profesional: el pilar de una organización sólida
La comunicación eficaz no es solo una cuestión de difusión de información. Es una herramienta de incidencia política, captación de fondos, generación de alianzas y consolidación de la comunidad de pacientes. La Guía para la profesionalización de entidades de pacientes subraya la importancia de contar con equipos preparados y estrategias bien definidas. Pero, ¿qué implica esto en la práctica?
1️⃣ Estrategia y planificación a largo plazo
Las organizaciones de pacientes suelen depender demasiado de hitos puntuales (como los días mundiales de enfermedad) para comunicarse. Sin embargo, la clave del impacto reside en una planificación anual que garantice presencia y coherencia en el discurso.
2️⃣ Profesionalización del equipo de comunicación
Muchas entidades confían en voluntarios o en recursos limitados para gestionar su comunicación. Si bien la pasión es fundamental, contar con profesionales especializados permite mejorar la calidad del mensaje, su alcance y su efectividad.
3️⃣ Uso de herramientas digitales y medición de impacto
La comunicación profesional implica el uso de plataformas digitales, estrategias de contenido, métricas y ajustes constantes en función de los resultados. Lo que no se mide, no se mejora.
Empathy Patient: tu aliado en la profesionalización de la comunicación
Desde Empathy Patient ayudamos a las organizaciones de pacientes a dar este salto cualitativo, ofreciéndoles estrategias personalizadas, formación y apoyo continuo. La profesionalización no es un lujo, sino una necesidad para garantizar la supervivencia y relevancia de estas entidades en un entorno cada vez más competitivo.
Si tu organización quiere mejorar su comunicación y profesionalizar su impacto, contáctanos. Hagamos juntos que la voz de los pacientes resuene con más fuerza que nunca.